Repositorio de microestructuras metálicas
Este repositorio nace como resultado de la realización del proyecto de innovación docente «Desarrollo de una web docente aplicada al aprendizaje de las modificaciones de propiedades en el material debido a los procesos de fabricación en el ámbito de la ingeniería industrial». Este proyecto es llevado a cabo por los miembros del área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Albacete y miembros del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Objetivo
El objetivo del proyecto es recopilar información acerca de la microestructura de materiales metálicos y aleaciones comunes, detallando los microconstituyentes presentes debido a los diferentes tratamientos térmicos que hayan sido realizados en el material. Se pretende que los estudiantes de Ingeniería Industrial y afines, que cursen asignaturas relacionadas con la Tecnología de Materiales encuentren un apoyo visual a los conceptos vistos en clase, con explicaciones sencillas a partir de microestructuras reales obtenidas en el laboratorio.
Selecciona alguna de las siguientes categorías para empezar a aprender sobre las distintas microestructuras de los materiales
Microestructura de los aceros por microconstituyentes
Descubre los principales cuáles son los principales microconstituyentes de los aceros: perlita, bainita, martensita, austenita retenida…

Microestructura de las fundiciones
Las fundiciones pueden presentar una gran variedad de microestructuras. Aquí puedes visualizar las más importantes.

Microestructura de aleaciones no ferrosas
Aprende a identificar la microestructura de aleaciones estaño-plomo, aleaciones de aluminio…

Influencia de los procesos de fabricación en la microestructura
Investiga cómo los distintos procesos de fabricación (laminación, forja, mecanizado, soldadura…) afectan en la microestructura de las principales aleaciones.

Generador de microestructuras mediante IA
La Inteligencia Artificial también puede utilizarse para generar microestructuras de aceros personalizadas como recurso docente. ¡Pruébalo!
