Aleaciones estaño-plomo

Las aleaciones Estaño-Plomo están fabricadas según la ISO 9453, y son materiales adecuados para soldaduras que requieren un aporte con bajo punto de fusión como, por ejemplo, chapa de zinc, canalones, uso en tejados, reparaciones de tuberías de plomo, plancha de plomo, etc.

Ambos metales son prácticamente insolubles a temperatura ambiente pero forman soluciones sólidas con máxima solubilidad a 183ºC. A esta temperatura y para una concentración del 62% de Sn se forma una eutéctica, tal como aparece en el diagrama binario adjunto.

La soldadura con plomo se ha utilizado durante muchos años y es conocida por su confiabilidad y facilidad de uso. Sin embargo, las preocupaciones sobre la salud y el medio ambiente han llevado al aumento de la soldadura sin plomo, que pretende ser más segura para los humanos y el planeta. Actualmente es ilegal usar la soldadura o el fundente en la instalación o reparación de cualquier tubería que proporcione agua para consumo humano. También, en la Unión Europea se ha prohibido el uso de soldadura con plomo en la mayoría de los productos electrónicos de consumo.

Diagrama binario Pb-Sn.
Diagrama binario Pb-Sn.
Aleación hipoeutéctica

Las aleaciones hipoeutécticas de estaño-plomo son aquellas con una concentración en estaño inferior al 62%. En las micrografías siguientes se observa la solución sólida α en oscuro, mientras que la fase clara es la eutéctica, con un 61,9% de Sn.

Aleación hipoeutéctica 70% Pb-30% Sn. La fase oscura es la solución sólida α, con un 98% de Pb; la fase clara es la eutéctica, con un 61,9% de Sn.
Detalle de la microestructura anterior. Se aprecian las dendritas de la fase α, rica en Pb, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El líquido restante, con la composición de la eutéctica, se transforma a temperatura constante en la estructura laminar característica.
Detalle de la microestructura anterior. Se aprecian las dendritas de la fase α, rica en Pb, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El líquido restante, con la composición de la eutéctica, se transforma a temperatura constante en la estructura laminar característica.
Detalle de la microestructura anterior. Se aprecian las dendritas de la fase α, rica en Pb, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El líquido restante, con la composición de la eutéctica, se transforma a temperatura constante en la estructura laminar característica.
Aleación hipoeutéctica 50% Pb-50% Sn. La fase oscura es la solución sólida α, con un 98% de Pb; la fase clara es la eutéctica, con un 61,9% de Sn.
Aleación hipoeutéctica 50% Pb-50% Sn. La fase oscura es la solución sólida α, con un 98% de Pb; la fase clara es la eutéctica, con un 61,9% de Sn.
Detalle de la microestructura anterior. Se pueden apreciar las láminas de la eutéctica, compuestas por las fases α, blanca, rica en Sn, y β, gris, rica en Pb.
Detalle de la microestructura anterior. Se pueden apreciar las láminas de la eutéctica, compuestas por las fases α, blanca, rica en Sn, y β, gris, rica en Pb.
Similar a la anterior. La fase α aparece rebordeada por una fina capa blanca segregada de fase β, como producto del cambio de solubilidad durante el enfriamiento.
Aleación eutéctica

La aleación eutéctica tiene una concentración de plomo del 38% y de estaño del 62%. Presenta una microestructura típica, con lámicas alternas de las fases α, blanca, y β, rica en Pb.

Aleación eutéctica 38% Pb-62% Sn. Toda la masa del material está compuesta por láminas de la eutéctica, compuestas por las fases α, blanca, y β, rica en Pb. Se aprecian los diferentes granos.
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano la estructura laminar de la eutéctica.
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano la estructura laminar de la eutéctica.
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano la estructura laminar de la eutéctica.
Detalle de la microestructura anterior, mostrando un límite de grano la estructura laminar de la eutéctica.
Aleación hipereutéctica

Las aleaciones hipoeutécticas de estaño-plomo son aquellas con una concentración en estaño superior al 62%. En este caso, las dendritas están compuestas por la fase β, rica en Sn, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El resto, se transforma a temperatura constante en la eutéctica.

Aleación hipereutéctica 15% Pb-85% Sn. En este caso, las dendritas están compuestas por la fase β, rica en Sn, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El resto, se transforma a temperatura constante en la eutéctica.

Aleación hipereutéctica 15% Pb-85% Sn. En este caso, las dendritas están compuestas por la fase β, rica en Sn, al ser el constituyente que solidifica en primer lugar. El resto, se transforma a temperatura constante en la eutéctica.

Similar a la anterior. La fase β aparece rebordeada por una fina capa oscura segregada de fase α, rica en Pb, como producto del cambio de solubilidad durante el enfriamiento.

Similar a la anterior. La fase β aparece rebordeada por una fina capa oscura segregada de fase α, rica en Pb, como producto del cambio de solubilidad durante el enfriamiento.

Similar a la anterior. La fase β aparece rebordeada por una fina capa oscura segregada de fase α, rica en Pb, como producto del cambio de solubilidad durante el enfriamiento.

Similar a la anterior. La fase β aparece rebordeada por una fina capa oscura segregada de fase α, rica en Pb, como producto del cambio de solubilidad durante el enfriamiento.

¡Valora este artículo!
Contenido
0
Claridad de la explicación
0
Calidad de las imágenes
0
¿Cuánto has aprendido?
0
Promedio
 yasr-loader