Influencia de los procesos de mecanizado en la microestructura
En este artículo se muestra la influencia de los procesos de mecanizado en la microestructura. Concretamente se observa la microestructura del aluminuro de titanio Ti48Al2Cr2Nb después de ser sometida a un proceso de fresado. Todas las imágenes a continuación muestran la microestructura en la superficie de la pieza, que es la zona que ha sido sometida a los esfuerzos propios del proceso. Es claramente visible la deformación superficial por los esfuerzos de mecanizado, según la dirección de la velocidad de corte.
Además, se realizan tratamientos de recocido de recristalización, con el objetivo de compobar su efecto en la microestructura de la zona deformada.
Efecto del mecanizado en la deformación superficial
Seguidamente se muestra la microestructura de la superficie de la pieza, después del mecanizado.


Si se realiza un perfil de microdureza Knoop desde la superficie hacia el interior, puede observarse como, efectivamente, se ha producido un aumento de la dureza superficial asociado a la deformación. Si el nivel de deformación es excesivo, podría llegarse al agotamiento plástico de la zona, con peligro de agrietamiento.

Tratamiento de recocido de recristalización
Posterior al mecanizado, se han realizado distintos tratamientos de recocido de recristalización, con los siguientes resultados:




Finalmente, si volvemos a realizar el análisis de microdureza Knoop a la muestra mecanizada y recocida 2 h a 900ºC, se observa la uniformidad de la pieza, recuperando la tenacidad original de la superficie.

¡Valora este artículo!
Contenido | |
Claridad de la explicación | |
Calidad de las imágenes | |
¿Cuánto has aprendido? | |
Promedio
|
|
![]() |